lunes, 2 de noviembre de 2009

CAPTCHA

Un CAPTCHA es un programa que protege contra los robots de sitios web, mediante la generación y clasificación de pruebas que los seres humanos pueden resolver y que los programas de software actuales no pueden resolver.
El término CAPTCHA (Completely Automated Public Turing Test To Tell Computers and Humans Apart) fue acuñado el año 2000 por Luis von Ahn, Manuel Blum, Nicholas Hopper y John Langford, de la Universidad Carnegie Mellon.
Un CAPTCHA es un programa que puede decir si su usuario es un humano o un computador. Probablemente usted ha visto imágenes de colores con texto distorsionado en la parte inferior de los formularios de inscripción Web.


Los CAPTCHA son utilizados por muchos sitios web para prevenir el abuso de "robots" o programas automatizados generalmente escritos para generar spam. Ningún programa de ordenador puede leer el texto distorsionado, así como los seres humanos pueden hacerlo, por lo que los robots no pueden navegar por los sitios protegidos por CAPTCHAs.
A continuación describo unos CAPTACHAs para utilizarlos en formularios web:

The Captcha.- Es gratuito, se puede distribuir o modificar bajo terminos de la Licencia Pública GNU Lesser. Está formado por un conjunto de funciones en PHP para crear y gestionar imagenes, requiere PHP 4, PHP5, GD 2.0 y opcionalmente soporte TTF (recomendado). Mas información en http://www.thecaptcha.com/


ReCaptcha.- Es un servicio que ayuda a digitalizar libros, periódicos y show de radios antiguos. Se puede utilizar de tres formas: como un plugin en una aplicación, como una librería en un lenguaje de programación o con un API basado en Web. Se tiene que registrar la URL donde se utilizará reCaptcha para obtener unas key´s y poder utilizarlos en el script. Mas información en http://recaptcha.net/


Securimage.- es de código fuente abierto en PHP y genera imágenes complejas y códigos para proteger los formularios del spam y el abuso. Puede ser fácilmente añadido a los formularios en su sitio web para proporcionar protección contra los robots de spam. Se puede ejecutar en cualquier servidor web con PHP, y que cuente con el soporte de GD para PHP. Mas información en http://www.phpcaptcha.org/


3DCaptcha.- Está escrito en PHP y se caracteriza por utilizar las habilidades de cognición espacial humana a diferencia de las maquinas. Utiliza una cadena de Markov para generar palabras que se asemejan al lenguaje humano y son fáciles de escribir, pero evitar las búsquedas en diccionarios. Mas información en http://www-personal.umich.edu/~mressl/3dcaptcha/index.html


WebSpamProtect.- El código del captcha requiere que el servidor web del sitio soporte PHP, Perl, ASP o ASP.NET. Además de mostrar imágenes, también puede generar archivos de sonido para las personas con problemas de visión. Y actualizar para renovar el captcha en caso de que no es legible. Puede tener un costo o ser gratuito dependiendo de las opciones y se tiene que registrar. Mas información en http://webspamprotect.com/


Free CAPTCHA-Service.- Este servicio proporciona imágenes y archivos de audio que se pueden utilizar en los formularios HTML. Disponible para PHP, ASP, Perl, Python, JSP, Ruby (con enlace externo). Es gratuito pero si desea que no se muestre la URL tiene un costo. Mas información en http://captchas.net/


Cryptographp.- Es para PHP y es compatible con PHP 4.3.0 igual o superior. Este captcha se genera y se encripta (MD5, SHA1...) y almacena en una variable de sesión en el servidor. Mas información en http://www.captcha.fr/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

agregue su comentario ...